Células Vivas y Muertas

  • Célula Viva:
    • Mantiene la homeostasis (equilibrio interno).
    • Realiza procesos metabólicos (respiración celular, síntesis de proteínas, etc.).
    • Responde a estímulos.
    • Puede dividirse (en el caso de células que se reproducen).
    • Tiene una membrana celular intacta que regula el paso de sustancias.
  • Célula Muerta:
    • Pierde la capacidad de mantener la homeostasis.
    • Cesan los procesos metabólicos.
    • La membrana celular se degrada, lo que lleva a la lisis (ruptura) de la célula.
    • El ADN se descompone.
    • La estructura celular se degrada.

3. Relación con el Cáncer:

  • Se ha observado que el microambiente alrededor de las células cancerosas tiende a ser ligeramente ácido. Sin embargo, esto no significa que las células cancerosas prosperen en un ambiente ácido, sino que ellas mismas contribuyen a crear ese ambiente.

Ambiente Ácido

Es cierto que las células cancerosas tienden a crear un microambiente ácido a su alrededor.

Aquí hay una explicación más detallada:

1. El microambiente tumoral:

  • Las células cancerosas tienen un metabolismo diferente al de las células sanas. A menudo, producen ácido láctico como subproducto, lo que acidifica el entorno que las rodea.
  • Este microambiente ácido puede favorecer la invasión y metástasis del tumor, así como la resistencia a algunos tratamientos.

Ambiente alcalino

Un ambiente alcalino se refiere a un entorno con un pH superior a 7, en la escala de pH que va de 0 a 14. Esta escala mide la acidez o alcalinidad de una sustancia:

  • pH 0-6.9: Ácido
  • pH 7: Neutro
  • pH 7.1-14: Alcalino

Importancia del ambiente alcalino en el cuerpo humano:

El cuerpo humano mantiene un equilibrio de pH muy estricto, especialmente en la sangre, que debe estar ligeramente alcalina (alrededor de 7.4). Este equilibrio es crucial para el funcionamiento adecuado de las células y los procesos metabólicos.

Interacción con el entorno

  • Las células vivas pueden modificar el pH de su entorno a través de la liberación de sustancias alcalinas.
  • Por ejemplo, algunas bacterias que viven en suelos ácidos pueden liberar enzimas que descomponen minerales y liberan iones alcalinos.

Importancia del pH

  • El pH es un factor crucial para la vida, ya que afecta la actividad de las enzimas y otras moléculas biológicas.
  • Muchas células y organismos tienen un rango de pH óptimo para su funcionamiento.
  • Los cambios extremos en el pH pueden ser perjudiciales o incluso letales.

Conclusión

Las células vivas tienen la capacidad de influir en el pH de su entorno a través de diversos procesos metabólicos y fisiológicos, contribuyendo a la creación de ambientes alcalinos en diferentes contextos biológicos.

Lamentablemente los alimentos de hoy en día carecen de nutrientes y la dieta alcalina que creemos consumir a diario no es suficiente,

Er resumen

«Los alimentos ácidos como habito diario en la dieta contribuyen a la creación de ambientes de muerte y los alimentos alcalinos contribuyen a la creación de ambientes de vida»

Es imposible que el cáncer prospere en un ambiente alcalino permanente y solo tres días de alimentos ácidos es suficiente para diagnosticar cáncer.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!